Medesplazo y el Open de Slackline en Medellín ¿Qué se viene para el segundo semestre de 2016 con el
- Mario Venegas para CSC News
- 12 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Luego de dos semanas de la realización de uno de los eventos de parkour que más practicantes del país convoca, decidimos hablar con Sebastián Castañeda Líder de Slack Art Medellín y gestor del torneo OPEN de Slackline de la ciudad paisa. Le preguntamos en qué consistió este certamen y qué implicaciones ha tenido la alianza slackline- parkour en la ciudad. Además, quisimos saber de antemano qué se viene con el desarrollo del deporte en el segundo semestre del año y esto fue lo que nos respondió.

"Medesplazo es un evento de parkour a nivel nacional, es uno de los eventos latinoamericanos más grandes en cuanto a esta modalidad deportiva se refiere... es una combinación entre Medellín y Desplazarse que es una de las particularidades del parkour. Comienza a finales de 2012 y es a partir del año 2014 que el slackline se vincula como una alternativa para potenciar a los traseurs".
Castañeda hace énfasis en la vinculación del slackline dentro de este evento y este año no fue la excepción debido a la importancia del equilibrio dentro de cualquier práctica deportiva. Del mismo modo, aprovechó el conocimiento de los practicantes del free running para potenciar las habilidades de los estudiantes de su colectivo.
Dentro de este evento, la vinculación del slackline se hizo desde el inicio. Así como afirma Sebastián Castañeda, "Se articularon talleres de entrenamiento desde el comienzo de Medesplazo. Sin embargo, este año no se hizo convocatoria nacional ya que el objetivo era realizar un certamen para definir quién era el mejor slackliner de la ciudad" El torneo fue un open de slackline con libertad de inscripción sin límite de edad y el ganador fue José Gómez de Holgazanes Slackline, segundo lugar Nicolás Sánchez Corporación cultural Artemis y Johan Cardenas de Monkey Slack quienes tuvieron un empate.
Los jueces del evento fueron:
Sebastián Castañeda (Actual campeón nacional categoría pro)
Felipe Gómez (Campeón categoría novatos FEA 2014

Para Sebastián, " Los deportes se vinculan en la medida de que son disciplinas que están hechas para superarnos a nosotros mismos, por eso considera que la organización de Medesplazo y Slackline fue un éxito total" La alianza fue muy positiva ya que se consiguió que más personas conocieran el deporte y además se logró el objetivo de capacitarlos para que lo hagan de una manera adecuada.
¿Qué se viene para el slackline en el segundo semestre de 2016?
Queremos macificarlo a nivel nacional, convocar marcas internacionales para que nos ayuden a acelerar el proceso. Con Slack ART Hay procesos formativos en marcha con el estado en relación al proceso de paz. Estamos haciendo que el slackline se tome Colombia como una alternativa para vivir mejor. En cuanto a los próximos certámenes, en los próximos días estaremos publicando el cronograma de eventos.

Informa desde Bogotá
Mario Venegas
Director Centro Slackline Colombia
Para la comunidad de SLackline en Latino América.
Fotografía: Juan Pablo Muñóz
Cortesía Slack Art Medellín.
Comments