Bogotá: ¿ Acaso la declaratoria de bosque urbano terminará por enterrar el slackline en la ciudad?
- Mario A. Venegas Borrás
- 29 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2023
Luego de la declaratoria que se hizo en el sector del parkway en Teusaquillo, el plan de ordenamiento territorial se extendió a toda la ciudad y la declaratoria de bosque urbano no se ha hecho esperar.
Específicamente en 19 puntos, que nombraremos a continuación, se implementará esta medida. 4 de ellos, son puntos de encuentro para practicantes recurrentes de slackline y otras actividades de esparcimiento que promueven la salud física y mental.
Canal Modelia Boyacá
Diana Turbay
Gustavo Uribe Botero
La Florida
Zona Franca (PM-16)
Santa Lucía
Canal Arzobispo
Parkway
Bosque de San Carlos
Simón Bolívar (Parque y Salitre Mágico)
Independencia - Bicentenario
Arborizadora Alta
Parque Nacional
Parque del Indio o de Las Cometas
Planta de Tratamiento Salitre
Urbanización La Esmeralda (antes los Urapanes.
Bavaria
Canal el Virrey - El Chicó
Urbanización La gran vía.
El caso específico del parque el virrey es un ejemplo de diálogo y buena gestión. Desde hace varios meses se viene trabajando en conjunto con la asociación ambientalista para delimitar un espacio específico de práctica que se ha venido consolidando a lo largo de los años. A este espacio se le denomina como zona de recreación e incluso está libre de la circulación de mascotas para el disfrute de la población.
En respuesta a esta medida en el centro de slackline Colombia hemos decidido articular voluntades con dos biólogos titulados de la Universidad del Bosque y la universidad Jorge Tadeo Lozano. Juan Mora e Ibis Estefanía Párraga acompañarán un proceso de estudio de impacto en dos árboles ubicados en la localidad de Usaquén con el objetivo de demostrar que la práctica responsable de este deporte no tiene por qué afectar el entorno y más bien, por el contrario, beneficia el ecosistema promoviendo espacios de diálogo y esparcimiento en torno a las prácticas de equilibrio.
Práctica de slackline en el parque El virrey

Confiamos en que este proceso que se llevará a cabo en el próximo semestre contribuya a reconocer el deporte y la creación de espacios para este, además de la integración de la práctica a la agenda de políticas públicas en la localidades de Usaquén, Chapinero y Teusaquillo.
La agenda para la visibilización de esta problemática como tema de gestión en políticas públicas se encuentra abierta para toda la ciudad. Actualmente, nos encontramos en conversaciones con representantes también de la localidad de Suba y Engativá.
Lo último que queremos los practicantes es que es la administración pública cuartee los derechos de práctica en cuanto a este deporte se refiere. Por lo tanto, vemos necesario un espacio de diálogo con las JAL. Estamos atentos a escuchar a cualquier ciudadano que desee colaborar con esta causa.
Comments